Fuerte rechazo de Peña al congelamiento de precios de servicios públicos

Published On 10/04/2019

«Resulta regresivo y produce distorsiones», sostuvo el jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados.


Otra vez se sube al ring. El jefe de Gabinete Marcos Peña, se encuentra en la Cámara de Diputados para brindar su segundo informe de gestión del año respecto al avance del Gobierno. Con un avanzado clima electoral, el reporte será dos semanas después del realizado ante el Senado y en medio de punzantes críticas de la oposición.

El funcionario comenzó su exposición pasadas las 12 ante el plenario legislativo con una defensa de federalismo y de la situación económica de las provincias. Más allá de la voluntad de la Casa Rosada, la discusión central tendrá como epicentro al plan económico y su impacto en la situación social, además de aspectos referidos a las tarifas y la política previsional.

Como previa, Peña respondió por escrito a las 1643 preguntas de los legisladores. En el inicio de la sesión hace referencia al congelamiento y regulación de precios de tarifas y productos de consumo masivo. Marcó sutiles diferencias, cuando en Casa Rosada hay una fuerte interna por el tema, que incluso llevó al ministro Dante Sica a ofrecer su renuncia.

«Es importante remarcar, tal como informa el Ministerio de Hacienda, que en la historia argentina, el congelamiento de precios regulados resulta fuertemente regresivo, genera una alta carga fiscal que los torna insostenibles y produce distorsiones en la oferta y la demanda de los servicios; en el largo plazo, la inflación termina siendo más alta», indicó.

En la Jefatura de Gabinete se preocuparon en advertir que por «precios regulados» se refería a las tarifas de servicios y transporte. En paralelo, aseguró que en la Secretaría de Comercio «no se habla de control de precios, sino de acuerdos voluntarios con empresas para generar precios de referencia para el consumidor, en eso consiste Precios Cuidados».

Según trascendió en los últimos días, se negocia con las empresas productoras para congelar por seis meses los precios de 40 alimentos de la canasta básica. Entre ellos habrá varios cortes de carne, la leche, algunas clases de galletitas y pastas secas, arroz, agua mineral, entre otros productos de consumo diario.