Lavagna y una reunión clave con la misión del FMI
Mientras evalúa presentarse como candidato en las elecciones presidenciales, Roberto Lavagna mantendrá este lunes una reunión con la comitiva del Fondo Monetario Internacional que se encuentra en el país.
El ex ministro de Economía preparó durante toda la semana pasada el mensaje que les dará a los responsables del organismo multilateral. Y el diagnóstico al que llegó es duro. Según la visión del ex funcionario, este año ya habrá que utilizar parte del waiver acordado de hecho con el organismo de un 0,4% de déficit total, siempre que este coincida con los gastos sociales ya presupuestados por el Gobierno y por los planes de ayuda fiscal para inversiones en bienes de capital.
El mayor problema estará en 2020, cuando los desembolsos de u$s56.300 millones ya estén completos y Argentina tenga que volver a ejecutar un plan de ajuste que cumpla el déficit cero de manera tajante, pero que además obligue al Gobierno a avanzar en dos reformas estructurales como la laboral y la previsional y la reducción completa de las transferencias a las provincias.
Todo esto dentro de un panorama donde el próximo presidente no recibirá dinero desde el FMI, con vencimientos de deuda similares a los de este año (algo más de u$s20.000 millones) y donde, según la visión de los técnicos que acompañan a Lavagna, la actividad económica no mostrará señales de recuperación. Esto indicaría una renegociación obligada sin rompimiento, con el Fondo.
El encuentro con Lavagna es sólo uno de los que tendrán los enviados del FMI esta semana en Buenos Aires, antes de cerrar la misión y partir de regreso a Estados Unidos. Aún deben verse con el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y con el presidente del Banco Central Guido Sandleris; además de tener un encuentro con el ministro de Interior Rogelio Frigerio y una de cierre con el jefe de Gabinete Marcos Peña.
Según fuentes oficiales, la reunión se organizó por pedido de los enviados del Fondo, que quieren escuchar de primera mano el análisis de Lavagna sobre el presente financiero que atraviesa el país y las proyecciones para lo que viene.
Durante su estadía en Buenos Aires, los funcionarios del organismo internacional ya mantuvieron reuniones con algunos dirigentes de la oposición como Juan Manuel Urtubey y Axel Kicillof.