En busca de estabilidad, el Gobierno negocia un acuerdo con el «PJ no K»
Desde hace 15 días, el oficialismo mantiene conversaciones con el peronismo no K para firmar una serie de consensos que «den certezas” a la sociedad en medio de la fuerte crisis económica y garantizar la gobernabilidad, tanto para el tramo final del mandato constitucional de Mauricio Macri como para el próximo jefe de Estado, que resulte elegido el 27 de octubre al celebrarse las próximas elecciones generales.
El interlocutor por parte del Ejecutivo es Rogelio Frigerio, el ministro político y quien mejor se lleva con ese sector de la oposición. Según trascendió ya hubo reuniones con Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, todos pre candidatos presidenciales del espacio “Alternativa Federal”, y el por ahora «solitario» Roberto Lavagna que fue el primer dirigente en rechazar la iniciativa.
En este marco, el presidente Mauricio Macri les pidió “generosidad” a los líderes de la oposición para firmar un punteo de 10 acuerdos básicos. «Esas herramientas nos permitirán decirle al mundo que esto que hemos empezado va a continuar y hace falta generosidad para acordar y llevar tranquilidad y futuro a todos los argentinos”, sostuvo el mandatario desde Vaca Muerta, donde encabezó un acto.
En tono electoral y en relación a una posible vuelta de Cristina Kirchner al poder, Macri advirtió que “en los próximos meses se definirá si la Argentina tendrá 25 años de crecimiento o si regresará a la oscuridad y la confrontación permanente”.
“Hay que recordar dónde estábamos antes. Recibimos un país que importaba energía. Nos dijeron que la energía era gratis y en el 2015 se habían quintuplicado los cortes. Íbamos al colapso que vemos hoy en nuestros hermanos venezolanos, que no tienen energía; no tienen agua. En algunas provincias la energía era gratis y en otras muy cara. ¿Qué cambió? Cambiamos nosotros. Nos decidimos a dialogar, a escucharnos, a trabajar en equipo. En tan poco tiempo volvimos a exportar gas a Chile después de 11 años. Esto no es casualidad y no hubiera sido posible si seguíamos en default o si seguíamos con el cepo. Había que corregir y hacer los cimientos. No escuchamos más esas propuestas de atajos, facilistas que llevaron a muchos argentinos a la pobreza”, aseveró el jefe de Estado.
Y se esperanzó: “Si con viento en contra hemos logrado muchas cosas como acá en Vaca Muerta, imagínense lo que vamos a lograr con un poco de viento a favor y luego de haber construido las bases”.
Aval empresarial
Las principales entidades empresarias del país brindaron un amplio respaldo a la convocatoria del Gobierno. El denominado Grupo de los 6 (G-6), que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (CARCO) y la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), expresó su apoyo a la búsqueda de acuerdos y diálogo entre las distintas fuerzas políticas y actores sociales.
Estos son los diez temas que trascendieron:
1. Lograr y mantener el equilibrio fiscal.
2. Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos.
3. Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.
4. Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.
5. Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna.
6. Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos.
7. Consolidación de un sistema previsional sostenible y equitativo.
8. Consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el Gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político.
9. Asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente.
10. Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.