Cuadernos de las coimas: CFK y más de 100 empresarios llamados a indagatoria
Así lo ordenó el juez Claudio Bonadio. Entre los citados aparece Ángelo Calcaterra, primo de Maurico Macri.
La expresidenta Cristina Kirchner fue citada nuevamente a declarar como imputada en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno con el pago de sobornos a entonces funcionarios de su Gobierno. Paralelamente, el juez Claudio Bonadio convocó también a indagatoria a unos 100 empresarios.
Fuentes judiciales informaron que entre los que deberán presentarse a Tribunales están Ángelo Calcaterra, primo del Presidente Maurico Macri y extitular de IECSA; Carlos Wagner, extitular de la Cámara Argentina de la Construcción, entre otros.
Además, por este tramo de la causa volverán a declarar los ex funcionarios Julio De Vido, José López y Roberto Baratta. El desfile los 101 convocados se dividirá entre ocho y diez indagatorias por día, comenzando el próximo 20 de febrero hasta cerrar el ciclo con el testimonio del ex ministro de Planificación Federal.
Por su parte, la actual senadora deberá presentarse el 25 de febrero, un día antes de que -si sus pedidos no prosperan- comience el juicio oral en su contra por el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz para beneficiar a Lázaro Báez.
Según indica Bonadio la ex presidenta lideró una «comunidad engendrada con un único propósito: la recaudación de fondos de manera ilegal» y en la que los distintos funcionarios intervinientes «operaban como engranajes de un mecanismo atravesados por esa finalidad recaudatoria».
La maniobra se desplegó desde el extinto Ministerio de Planificación hacia las plantas inferiores de la Administración Pública, «para procurar la afluencia de dinero». Según el magistrado, con ese motivo esos organismos celebraban los contratos distribuidos en rubros de la obra pública, de la concesión de licencias de corredores viales y de transporte.
Para esclarecer la operatoria de la organización, Bonadio tomó indagatorias a ex funcionarios y empresarios que participaron o conocían el área de las concesiones y subsidios al transporte y los corredores viales.