Cristina se desligó del escándalo de coimas en el fútbol
Tras ser acusada por el ex CEO de Torneos y Competencias SA, Alejandro Burzaco, la senadora electa Cristina Kirchner se desligó del escándalo de coimas que se ventila en los Estados Unidos en la megacausa de corrupción en el fútbol conocida como FIFA-Gate.
Este jueves, la ex mandataria se descargó por Twitter luego de que la tapa del diario La Nación afirmara su participación en el juego de los sobornos, que también involucra a otros dos ex funcionarios y los ex presidentes de la AFA Julio Humberto Grondona y Luis Segura, entre otros. En su red social sostuvo que «ganaría un juicio en otro país si denunciara por real malicia» a medios que apuntaron en su contra a raíz de la declaración del empresario detenido ante la justicia estadounidense.
«Pero estamos en #ArgentinaSinEstadodeDerecho, con jueces cuyas sentencias las escriben los medios hegemónicos. Por eso, lo único que podés hacer es un tuit indicando que el titular del diario La Nación de la República Argentina, es FALSO. Las garantías y los derechos constitucionales te los debo…por ahora», agregó la ex jefa de Estado en su texto.
Según el testimonio de Burzaco (en el marco de su última declaración en Nueva York) el nombre de pila de la ex Presidenta estaba anotado en los registros de pagos a los ex funcionarios de Fútbol para Todos, Pablo Paladino y Jorge Delhon, quien se suicidó este martes horas después de conocer que lo acusaron.
MIRÁ TAMBIÉN: FIFA-GATE: UN SUICIDIO EN MEDIO DE LAS ACUSACIONES
Ante el Tribunal, el ex CEO de TyC admitió que se trataba de CFK aunque negó que le hubiese pagado coimas directamente a ella. “En el caso de Julio Grondona lo llamábamos `El papa’, en el caso de Marco Polo del Nero y José María Marín `Brasilero’, y los pagos para Delhon y de Paladino los pagos se anotaban bajo el nombre de `Cristina`”.
La sospecha principal es que los dirigentes participaron de una operación ilícita que durante 24 años derivó en el pago de sobornos por al menos 200 millones de dólares, por parte de empresas de “marketing”. La maniobra habría sido a cambio de contratos de transmisión televisiva y de sedes para torneos, en donde Qatar 2022 (mundial siguiente a Rusia 2018) fue la más extraña. Burzaco acordó con la justicia estadounidense en términos muy favorables luego de “entregarse y de comenzar a contar las historias”.