Revés de la Justicia al proyecto impulsado por el Gobierno
Los jueces de la Cámara del Crímen de la Ciudad se manifestaron en contra de la reforma, y aseguraron que es «inconstitucional» y que no se tuvieron en cuenta los antecedentes de la Justicia nacional.
En medio de la polémica por las acusaciones de la oposición respecto a un intento del Gobierno de garantizar la impunidad de ex funcionarios K mediante la reforma judicial, los jueces de la Cámara del Crimen de la Ciudad de Buenos Aires publicaron este miércoles una acordada donde se manifiestan en contra del proyecto, el cual aseguran, es «inconstitucional» y no tiene en cuenta los antecedentes y la situación de la Justicia nacional.
«Esta omisión o desatención a los datos de la realidad, seguramente ha llevado a ignorar las características y cualidades del servicio de justicia prestado por el fuero Nacional en lo Criminal y Correccional“, aseguraron a través de un comunicado difundido en las últimas horas, donde mencionan además las objeciones constitucionales y de violación de las leyes y los derechos humanos que implica la reforma.
Por otro lado, aseguraron que el proyecto “supone el completo desguace de nuestro fuero (ordinario), con la consecuente dilapidación de recursos que semejante acto implica, en particular frente a las flaquezas que la República enfrenta en su capacidad de atender los servicios más elementales al ciudadano”.
“El proyecto importa además el completo desguace y desmantelamiento de nuestro centenario fuero, omitiendo toda referencia a la suerte que han de correr sus magistradas y magistrados que quedarán por completo privados de funciones una vez que se agote el trámite de las causas pendientes, lo que habrá de ocurrir en un tiempo relativamente breve una vez verificadas las transferencias de las competencias “, señalaron los jueces en el documento firmado por los camaristas Alberto Seijas, Mariano González Palazzo, Juan Esteban Cicciaro, Rodolfo Pociello Argerich, Julio Marcelo Lucini, Mauro Antonio Divito, Ricardo Matias Pinto, Mariano A. Scotto, Ignacio Rodríguez Varela, Hernán Martín López, Magdalena Laiño y Pablo Guillermo Lucero.