El ansiado ingreso del agro en 2019: estiman un piso de US$ 25 mil millones
Finalizando una semana negra para la economía argentina, con un dólar que llegó a su máximo valor en la era Cambiemos y el derrumbe de bonos en Wall Street, el Gobierno busca llevar tranquilidad al mercado y aplacar la tensión que genera esta incertidumbre “alentada” por el futuro político.

Según anunció la cartera que dirige Nicolás Dujovne, las exportaciones de maíz alcanzarían en un cálculo conservador, USD 4.874 millones en 2019 (año calendario), un 13% más que el año pasado. Por otro lado, la soja (y subproductos) aumentarían 18% hasta USD 17.200 millones, mientras que el trigo estiman que recaudará USD 3.200 millones. Vale destacar que la mayor parte de las ventas de este cultuvo se concentran entre diciembre y abril.
Esta oferta de divisas ayudaría a aplacar la suba del dólar en la previa a las elecciones presidenciales. Por eso los operadores ahora piden al Tesoro que difunda cuanto antes el cronograma de venta de entre 6.000 a 11.000 millones de dólares para pagar sus gastos, apaciguar el ritmo de suba del dólar y animar al agro a liquidar esas exportaciones.