Deuda: el Gobierno iniciará las negociaciones con el FMI en septiembre

Published On 13/08/2020

Así lo explicaron desde el Ministerio de Economía en un texto enviado a la Comisión de Valores de los Estados Unidos. La fecha posible es el 4 de septiembre, cuando se espera que cierren las negociciones con los acreedores privados.


Luego del acuerdo con los acreedores externos, el Gobierno Nacional anunció este jueves que iniciará en septiembre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar calendario de repagos de los U$S45.000 millones prestados por el organismo al país durante el gobierno de Macri.

«La República tiene la intención de comenzar las negociaciones con el FMI en septiembre de 2020 para un nuevo programa que reemplace al acuerdo Stand-By existente», explicaron desde el ministerio de Economía ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos respecto al proceso que comenzará tras el cierre de operaciones con los bonistas privados.

En base a lo estimado, entonces, se espera que las negociaciones con el organismo presidido por Kristalina Gueorguieva se den por iniciadas a partir del 4 de septiembre.

En base al cronograma de pagos original, la Argentina deberá hacer frente a vencimientos por U$S38.000 millones entre 2022 y 2023, mientras que Martín Guzmán buscará firmar un programa con plazos de devolución más extensos.

Días atrás el titular de la cartera económica había asegurado que las discusiones con el organismo «llevarán su tiempo» y que será «distinto a negociar con los acreedores privados o Wall Street».

«No se van a hacer las cosas a puertas cerradas y en pocos días y aseguró que no aceptarán condiciones que dañen a la Argentina», había remarcado.

Un dato fundamental es que el primer vencimiento importante de la deuda con el FMI llegará recién en septiembre de 2021, cuando venza el plazo de pago de U$S1840 millones.