Cifras que duelen: la pobreza subió a 32% y la indigencia a 6,7% en 2018

Published On 28/03/2019

De acuerdo a los datos proyectados por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), la pobreza en 2018 aumentó del 25,7% al 32 % de la población. Son 14,3 millones de personas, casi 3 millones más que el año anterior, cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los servicios básicos.

A su vez, también creció el índice de indigencia: pasó del 4,8% al 6,7%, 870.000 personas más que en el período anterior y un total de 3 millones de indigentes.

La cifra representa la más alta desde que Mauricio Macri asumió la presidencia. El Indec, bajo la nueva administración retomó hacia fines de 2016 las mediciones de pobreza y registró que ese año el porcentaje de pobreza había sido de 30,3%, mientras que un año después había retrocedido a 25,7%.

La crisis económica de 2018, que incluyó una fuerte devaluación del peso y una escalada inflacionaria provocó que los ingresos de las familias pierdan poder de compra.

En un análisis por edades, la información oficial da cuenta de que más del 46% de los chicos de hasta 14 años son considerados pobres. Y uno de cada diez es indigente, es decir que no llega a cubrir el costo mínimo de alimentos.

Entre las distintas regiones del país, en el Gran Buenos Aires más de un tercio de la población (35,9%) ya se ubica por debajo de la línea de pobreza. En otros conglomerados urbanos los números son peores. En Corrientes, por ejemplo, casi la mitad de sus habitantes es pobre. En Resistencia (Chaco) y en Concordia (Entre Ríos) el índice superó el 41%.

La reacción del Gobierno

La ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, fue la primera voz del Ejecutivo en expresarse respecto al informe del Indec. “Hoy es un día triste, porque la pobreza duele y lamentablemente es alta en la Argentina”, reconoció la funcionaria y manifestó que “ahora más que nunca tienen mi compromiso y el del Gobierno que vamos a seguir trabajando para reducirla y mejorar la calidad de vida de todos”.

“Pobreza cero, más allá de haberlo mencionado en la campaña, tiene que ver con un objetivo, un horizonte, una forma de trabajar”, agregó Stanley y admitió también que “lo que se hizo hasta el momento no alcanza” para revertir la situación.

Por su parte, el ministro de Producción Dante Sica reiteró que “confirma y mantiene el rumbo económico” y aseguró que las medidas adoptadas van a permitir una recuperación sostenida. “Las acciones y el rumbo que tomamos, correcciones que llevamos adelante y los temas que abordamos para reducir la incertidumbre a través del programa financiero, cambiario y fiscal nos van a sacar definitivamente hacia un sendero de recuperación, aunque sea más moderada pero más estable“, expresó.