El Gobierno de Milei anunció cambios importantes en la VTV

Published On 19/02/2025

Estas reformas abarcan desde la inspección técnica vehicular hasta la homologación de vehículos y autopartes


El Gobierno Nacional implementará importantes modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito, con el objetivo de modernizar regulaciones, reducir costos y simplificar trámites tanto para conductores como para empresas del sector automotor.

Estas reformas abarcan desde la inspección técnica vehicular hasta la homologación de vehículos y autopartes, con impactos significativos en todo el país.

Modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO/VTV)

Uno de los cambios más esperados está relacionado con los plazos para realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) , conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV) en algunas regiones:

Vehículos particulares nuevos : deberán realizar su primera inspección a los 5 años desde su registro como cero kilómetro.

Vehículos particulares con más de 10 años : la revisión será obligatoria cada 2 años .

Vehículos comerciales : deberán realizar su primera inspección al cumplir 2 años desde su matriculación. Además, las revisiones podrán realizarse no solo en las dependencias estatales, sino también en concesionarias oficiales y talleres habilitados , permitiendo una mayor descentralización.

Sistema de pesos sin barreras

En materia de circulación vial, el Ejecutivo anunció que se transformará el actual sistema de pesajes en todas las rutas nacionales , reemplazando las cabinas tradicionales por un modelo automatizado sin barreras . Este cambio busca mejorar la fluidez del tránsito y reducir los tiempos de espera.

Simplificación de la homologación de vehículos.

Otra reforma destacada es la eliminación del doble trámite para homologar vehículos nuevos:

Se unifica la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) .

Los vehículos fabricados bajo normas internacionales podrán homologarse mediante un proceso semiautomático .

Para los modelos nacionales, se implementará un mecanismo más ágil que garantiza una homologación equivalente.

Cambios administrativos y de licencias

Entre las reformas administrativas, se destacan:

Eliminación de la LINTI : La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional , conocida como “Registro Moyano”, será eliminada. Ahora, las jurisdicciones provinciales serán responsables de emitir las licencias profesionales interjurisdiccionales para conductores de categorías C, D y E.

Capacitación descentralizada : La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) habilitará a entidades públicas y privadas para dictar los cursos obligatorios de capacitación.

Cambio de domicilio en el DNI : No invalidará la Licencia de Conducir , que seguirá siendo válida hasta su fecha de vencimiento, aunque por ahora no se contempla eliminar el vencimiento en las licencias particulares.

Importación de autopartes y vehículos autónomos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció también dos medidas innovadoras:

Importación de autopartes : Se eliminará la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) , permitiendo la importación de todo tipo de repuestos. Esta medida reducirá los costos y, según Adorni, evitará la práctica de “atar con alambre”, mejorando la seguridad vehicular.

Vehículos autónomos : Se incorporarán a la Ley Nacional de Tránsito, estableciendo un marco legal para que esta tecnología, una vez comprobada su seguridad, pueda integrarse al parque automotor argentino en el futuro.

Impacto y detalles finales

Estas modificaciones, según el Gobierno, buscan optimizar los controles y agilizar los trámites administrativos para conductores y empresas. A su vez, la eliminación de ciertos requisitos reducirá costos y facilitará el acceso a los servicios relacionados con la circulación vehicular.

El detalle completo de la normativa se publicará próximamente en el Boletín Oficial , donde se explicará la implementación de estas medidas y el impacto específico en las distintas jurisdicciones. Sin embargo, cada provincia deberá decidir si adhiere o no a estos cambios, dado que la Ley Nacional de Tránsito delega ciertas competencias a las autoridades locales.