Ante la escasez del componente «2» de Sputnik V, el Gobierno analiza la combinación de vacunas

Published On 23/06/2021

La ministra de Salud Carla Vizzotti reconoció las dificultades para acceder a las segundas dosis del suero ruso y confirmó que la Argentina busca “un consenso técnico”. La investigación ya se desarrolla en otras naciones.


El Gobierno confirmó este miércoles que busca un “consenso técnico” para combinar vacunas ante la falta de segundas dosis de la Sputnik V y el peligro que representa el posible avance de la variante Delta de coronavirus en la Argentina.

“Es una posibilidad (el intercambio de vacunas) que se evalúa desde el primer momento por la dificultad en el acceso, pero lo estamos evaluando”, lanzó la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti en diálogo con Radio Metro. Fue en respuesta a una consulta vinculada a las dificultades del país para acceder al componente “2″ de la Sputnik V.

Sin embargo aclaró que la combinación de vacunas, es decir, una dosis de Sputnik V junto con otra de AstraZeneca, solo se dará en caso de que los estudios científicos demuestren seguridad y eficacia. La investigación ya se desarrolla en otras naciones.

“Si se da el consenso técnico con otros países, lo charlaremos con los diferentes distritos y lo estaremos viendo. Los países recomendaron que preferentemente se dé la misma marca, pero lo importante es terminar con los esquemas de vacunación y son varios países de Europa los que están intercambiando plataformas de vacunas”, detalló.

Preocupación oficial por la escasez 

La falta de segundas dosis de la vacuna rusa es una de las cuestiones que más preocupa al Gobierno en el combate contra la pandemia. Desde el inicio de la campaña de vacunación la Argentina recibió 7.875.585 dosis Sputnik V del componente 1. Mientras que solo le llegaron 1.540.160 del 2, es decir, que hay un espectro de 6.335.425 personas que deben completar su esquema de inoculación. Claro está, no todos deben hacerlo con urgencia, ya que existe una ventana de 90 días entre la primera y segunda aplicación.

Los retrasos en el envío de segundas dosis por parte del Instituto Gamaleya se centran en la dificultad de producción de esta vacuna. Es que la fermentación del componente 2 es mucho más compleja que la del primero.

La respuesta rusa

Rusia “no sufrirá carencia” de vacunas contra el Covid-19, dijo el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, hoy en una conferencia de prensa, ante la consulta sobre los países que aún esperan dosis con el segundo componente de su Sputnik V, entre ellos, la Argentina. En ese sentido, remarcó que la “prioridad absoluta” del gobierno de Vladimir Putin es satisfacer su demanda interna.

“No es posible satisfacer absolutamente toda la demanda en el extranjero de inmediato”, explicó el funcionario, pero destacó que “todas las obligaciones se cumplirán”.

Según informa el medio estatal RT, Peskov respondió así a la información sobre la escasez del segundo componente en la Argentina. “Efectivamente, como la prioridad absoluta es el consumo interno y la satisfacción de las necesidades internas -la vacunación de la población de Rusia-, es en esta prioridad que los fabricantes y nuestros departamentos se están concentrando ahora”, dijo el vocero presidencial.