8 millones de chicos en la Argentina son pobres, según un informe de UNICEF
El número, que se traduce en un 62,9% de chicos que atraviesan esa problemática, se obtuvo a través de datos oficiales del INDEC y pronósticos del PBI provenientes del FMI.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicó este miércoles su último informe sobre la pobreza infantil en la Argentina, y reveló que al menos 8 millones de chicos se ven afectados por esta problemática en nuestro país.
Cabe destacar que la cifra, obtenida a través de datos oficiales del INDEC y pronósticos del PBI provenientes del FMI entregados el pasado 24 de junio, reflejó un 4,3% de crecimiento respecto a las estimaciones de mayo, que preveían un 58,6% de niños pobres contra los 62,9% del mencionado informe.
«Más allá de la apertura de actividades, de la flexibilización de la cuarentena en parte del país y del programa de asistencia al trabajo y a la producción, hay 2,6 millones de hogares que tienen sus ingresos laborales reducidos”, concluye el estudio elaborado dentro de la “Segunda Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población.
La representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, destacó que ”deben redoblarse los esfuerzos para que ninguna familia en condiciones de vulnerabilidad se quede por fuera de los beneficios” como el IFE, que alcanza al 47% de los hogares, o la tarjeta ALIMENTAR, que llega al 36% de los hogares. Brumana resaltó que que ambos planes sociales crecieron en esta segunda encuesta en relación a la medición anterior, realizada en abril.
Además, las dos encuestas marcan una situación más crítica en los barrios populares. “El coronavirus afecta la vida de los chicos y las chicas de todas las clases sociales, pero en las familias más pobres el impacto es mucho mayor”, explicó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF.